Investigación y desarrollo de procesos de tintura con el uso de microorganismos
- 31 de enero de 2023
- Publicado por: Juan Manuel
- Categoría: novedades
No hay comentarios
![](https://aaqct.org.ar/wp-content/uploads/2023/01/04g-840x430.jpg)
Economía circular y sostenibilidad / Soluciones de alto valor añadido para mercados estratégicos
MICROCOLOR
Motivaciones
Con el fin de reducir el impacto ecológico, tanto en consumo de energía como en consumo de agua, y eliminar cualquier residuo proveniente de los diferentes procesos de tintura y acabados, se quiere sustituir los productos químicos, tales como colorantes sintéticos, acabados químicos o acabados funcionales, por productos sostenibles que tengan unas prestaciones similares a los productos químicos.
Objetivos
- Conseguir tinturas con nuevos tipos de colorantes provenientes de microorganismos (microalgas, bacterias, hongos) para su posterior estudio como aplicación industrial o como aplicación en la industria de la moda.
- Crecimiento de bacterias con propiedades colorantes en tejido para conseguir tinturas sin mordentados, y extracción del pigmento colorante para tintar por medio de sistema convencional y por micronizado.
- Estudio de los procesos de extracción para el estudio y posible implantación en una planta piloto, para ello se tiene que realizar un estudio de biorreactores para poder cultivar los microorganismos.
- Continuación de la línea de tinturas y funcionalización con extractos de plantas aromáticas. A partir de los estudios y pruebas realizadas anteriormente, obtener tinturas funcionales con este tipo de extractos, así como formulaciones reproducibles a nivel industrial tanto para el proceso convencional como el proceso por micronizado.
Valor y ventaja competitiva
Línea 1
- Obtener pigmentos mediante bacterias que permiten la tintura sobre diferentes fibras en un solo proceso sin utilización de agentes auxiliares.
- Alternativa sostenible puesto que la contaminación en el agua sería mínima.
Línea 2
- Realizar tinturas con plantas aromáticas a partir de polvo triturado de las hojas y raíces de plantas.
- Efectos antibacterianos tras la combinación con mordientes y plantas con la tintura.
Resultados obtenidos
Línea 1
- Tintura con pigmentos de grado comercial procedentes de extractos de microalgas.
- Tintura con hongos y líquenes.
- Tintura de origen bacteriano.
Línea 2
- Funcionalización con aceites esenciales y esencias de plantas.
- Funcionalización con mordientes naturales.
- Tinturas con plantas aromáticas.
Fuente: Aitex
![CarreraEt](https://aaqct.org.ar/wp-content/uploads/2020/09/CarreraEt-1-1603x395.jpg)