Ping-pong con fotones: la luz como herramienta para una química nueva y, sobre todo, sostenible
- 30 de octubre de 2025
- Publicado por: Juan Manuel
- Categoría: novedades
En términos de avances en el conocimiento, la fotocatálisis se encuentra actualmente a la vanguardia de la química. En este campo, la Dra. Jola Pospech y su equipo del Instituto Leibniz de catálisis de Rostock están desarrollando nuevos enfoques para vías de reacción clásicas. Un ejemplo es la hidrofuncionalización de productos valiosos como las aminas bioactivas, que se encuentran de forma natural en los neurotransmisores y son importantes para la investigación farmacológica. En sus clases, la Dra. Pospech utiliza imágenes concisas para explicar la fotocatálisis a los estudiantes de primer curso.

La fotocatálisis requiere luz, y el grupo de investigación de la Dra. Jola Pospech utiliza a menudo luces de discoteca producidas en serie como fuente de luz en el laboratorio: luz negra. El curioso nombre hace referencia a los LED de la gama ultravioleta, la luz UV-A, que apenas es visible y es tan popular en odontología como en las discotecas.
“En nuestro caso, esta luz tiene la longitud de onda adecuada para desencadenar reacciones químicas”, explica la Dra. Jola Pospech. “Apuntamos el panel LED al recipiente de reacción, donde los fotones chocan con los pares de electrones exteriores de las sustancias implicadas, en nuestro caso el catalizador, y éste entra en lo que se conoce como estado excitado”. Esto significa que ahora es capaz de liberar o aceptar un electrón y activar así materiales químicos de partida. En última instancia, se forman nuevos compuestos químicos cuando las sustancias implicadas intercambian o comparten electrones.
Fuente: Quimica.es
