FECOBA – Asamblea Gral. Ord. y Extraord. 2025
- 30 de octubre de 2025
- Publicado por: Juan Manuel
- Categoría: novedades
 
						Por Edgardo Zunino

Guillermo Cevasco               Fabián X. Castillo                Edgardo Zunino
El pasado 9 de octubre participaron Guillermo Cevasco y Edgardo Zunino, en representación de la AAQCT, de la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria que se llevó a cabo en FECOBA.
Con la presencia de una importante cantidad de delegados de cámaras y asociaciones nucleadas en la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), y bajo la conducción de su presidente, Fabián Xavier Castillo, acompañado por el secretario general, Sergio H. Lamas; el secretario de Hacienda, Marcelo Freire; y demás miembros del Comité de Presidencia, se celebró el 9 de octubre, en la sede de la entidad, la Asamblea General Ordinaria y la Asamblea General Extraordinaria.
En esta oportunidad, se trató y aprobó la reforma del Estatuto Social y el texto ordenado correspondiente, previamente considerado y avalado por el Consejo Directivo de la entidad.
Este importante paso institucional refuerza el compromiso de FECOBA con la modernización y actualización de sus normativas internas, en línea con los desafíos actuales del entramado productivo y las necesidades de las cámaras y asociaciones adheridas.
La aprobación de esta reforma constituye un avance significativo en la consolidación institucional de la Federación, garantizando mayor transparencia, representatividad y eficiencia en los procesos de gestión y toma de decisiones.

Desde FECOBA, se destaca el trabajo conjunto y el consenso alcanzado entre los distintos sectores que integran la entidad, reafirmando la misión de fortalecer la representación gremial empresaria de las PyMEs de la Ciudad de Buenos Aires.
Edgardo Zunino destaca como anécdota que en una charla que él había mantenido durante la presentación de la lista que el Sr. Fabián Castillo encabezaba, y que se presentaría como alternativa en la próxima asamblea de FECOBA, en la cual resultaron triunfadores, le comento una serie de reformas que tenía idea de llevar adelante si se daba la oportunidad de presidir FECOBA. Y entre ellas me hizo mención al estatuto de la AAQCT, asociación que Edgardo Zunino presidia y que punto principal garantizaba la alternancia. En esta asamblea del 9 de octubre pude ver que lo que me había comentado lo cumplió, muy ponderable dado que muchas cosas que se ponen como objetivos al momento de ir a una elección dejan de serlo al momento de la aplicación. Felicitaciones para el Sr. Fabián Castillo y para todos los miembros del consejo que lo acompañan por el encomiable trabajo que realizan y que ha jerarquizado enormemente la función que la entidad desarrolla actualmente.

Participación de la AAQCT en reunión de FECOBA
Fortaleciendo vínculos y promoviendo la formación técnica en el sector textil
Por Eduardo Coletta
El Sr. Eduardo Coletta, en representación de la AAQCT, participó recientemente en una reunión organizada por la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA). Durante el encuentro se abordaron temas de gran relevancia para la industria textil y de la moda, destacándose especialmente la falta de personal calificado y la necesidad de impulsar programas de capacitación técnica y profesionalización en el sector. La reunión reunió a un selecto grupo de referentes e instituciones vinculadas con la producción textil y la moda industrial. Entre los presentes se destacaron representantes de Chile y Uruguay, quienes manifestaron un marcado interés por las iniciativas formativas que impulsa la AAQCT.

Ver video: https://youtube.com/shorts/40nLiU6ocvk?feature=share
También participaron la diseñadora Vero Ivaldi y el reconocido Héctor Vidal Rivas, actualmente dedicado al desarrollo de proyectos con textiles regionales en distintas provincias argentinas. Asimismo, se contó con la presencia de periodistas de la TV Pública y Canal 9, especializados en el ámbito de la moda industrial.
Este espacio permitió visibilizar la labor institucional de la AAQCT, fortalecer vínculos estratégicos y proyectar futuras colaboraciones orientadas a la formación, la innovación y la sostenibilidad en la industria textil. Confiamos en que esta participación represente una siembra que dé frutos en beneficio del crecimiento profesional y del desarrollo del sector.
MINUTA: MESA PRODUCTIVA DE LA MODA
DEL PASADO MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2025
Lugar: FECOBA (Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires)
Participantes: Entidades, cámaras empresarias y representantes de la cadena de valor de la moda argentina.
Tema central: Gestión estratégica y fortalecimiento del sector moda e indumentaria.
- Objetivo de la Mesa
Profundizar en la gestión estratégica del sector moda argentino, actualmente atravesando una situación compleja, y analizar oportunidades que surgen a partir de la sinergia entre actores del ecosistema, orientando las acciones a sostener la actividad, promover el consumo y fortalecer la competitividad.
- Temas abordados
- Durante la jornada se trabajó sobre los siguientes ejes:
- Desarrollo productivo y fortalecimiento de la cadena de valor.
- Profesionalización del sector y capacitación del capital humano.
- Articulación público-privada para el diseño de políticas que acompañen la reactivación productiva.
- Construcción de espacios de diálogo y consenso, que reflejen las necesidades de empresas, emprendedores y diseñadores de la moda porteña.
- Impacto del incremento de las importaciones en la industria local y estrategias para mitigar sus efectos.
- Conclusiones
Se destacó la necesidad de impulsar una estrategia colaborativa nacional que permita fortalecer la competitividad del sector frente al contexto actual, poniendo en valor la identidad del diseño argentino, la sostenibilidad y la cooperación entre los distintos eslabones de la cadena de valor.
- Próximos pasos
Se acordó avanzar en el diseño de un Plan Estratégico del Sector Moda Argentina, que contemple:
- Fortalecer la cadena de valor textil nacional mediante modelos de colaboración productiva.
- Promover la internacionalización asociativa de marcas argentinas con socios regionales.
- Desarrollar ventajas competitivas sostenibles frente a la competencia importada.
- Revalorizar la identidad, trazabilidad y valor agregado del diseño argentino en los mercados nacional e internacional.
- Fomentar la cooperación interinstitucional entre cámaras, empresas y entidades del sector.
- Incorporar criterios de sostenibilidad y economía circular como diferencial competitivo.
- Cierre
Las entidades presentes coincidieron en la importancia de mantener un espacio permanente de diálogo y trabajo conjunto, orientado a fortalecer la industria de la moda argentina, consolidar su identidad y generar condiciones para un desarrollo productivo, innovador y sostenible.
- Implementación y Seguimiento
Se propone la creación de una Mesa de Coordinación Interinstitucional integrada por FECOBA, CAM, CIC, CIAI, INTI, Cancillería y cámaras sectoriales, que coordine las acciones y se pueda realizar un monitoreo de resultados.
- Conclusión
Analizando las tendencias y la evolución del sector a nivel global, la competitividad de la moda argentina dependerá de su capacidad de cooperación. Desde FECOBA reafirmamos nuestro compromiso con la promoción del trabajo asociativo y la consolidación de espacios sectoriales que contribuyan al crecimiento económico y al fortalecimiento de las PyMEs de la Ciudad.
Mesa Productiva de la Moda
FECOBA 2025

FEDERACIÓN DE COMERCIO E INDUSTRIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES – Florida 15, piso 3º (C1005AAA), CABA. Tel.: (011) 5353-5580

