Innovación y diferenciación en la impresión textil
- 29 de septiembre de 2025
- Publicado por: Juan Manuel
- Categoría: novedades

Por Madelaine Thomas
Patrocinado por SPGPrints
Garrett Forde, Director General de SPGPrints, habla con WTiN sobre el futuro del sector de la impresión textil digital, los planes para la ITMA Asia y la superación de los retos del sector.
El sector de la impresión digital textil sigue madurando, pero a pesar del difícil contexto del mercado, la innovación sigue impulsando la industria. SPGPrints, una empresa clave en el mercado de la impresión digital textil (y la serigrafía rotativa), sigue desarrollando su tecnología para satisfacer las necesidades cambiantes del sector.
Garrett Forde, director general de SPGPrints, señala que hay dos áreas clave de innovación que lideran el desarrollo del sector. El primero de ellos, afirma, son los cabezales de impresión. “En cuanto al hardware, la electrónica y la mano de obra, las impresoras digitales siempre serán más baratas en China; para que los fabricantes [europeos, estadounidenses y japoneses] puedan competir, tienen que centrarse en la innovación. Hay unos pocos componentes innovadores que impulsan el coste y el rendimiento con diferenciadores reales, y el principal de ellos son los cabezales de impresión.”
Forde continúa: “Los fabricantes de cabezales de impresión lo han estado haciendo muy bien, como Kyocera, Epson y Fuji, pero en realidad no están sometidos a una gran presión competitiva de costes, pero pronto lo estarán”. Según su teoría, habrá innovaciones que los harán más asequibles y baratos, pero estas innovaciones también tendrán propiedades de mayor rendimiento.
“Fuimos pioneros en el pasado utilizando cabezales de impresión de 1200 DPI de Fuji y muchos en el sector pensaron que era exagerado”, añade. “Pero ahora, si nos fijamos en las tendencias recientes en China, los cabezales Fuji de 1200 DPI se están convirtiendo en el estándar en negocios de muy alta precisión y gran volumen”.
Sin embargo, señala que el “próximo gran paso” en la impresión textil digital es el software innovador e inteligente y el uso del software como elemento diferenciador clave. Forde explica que el rendimiento del software mejorará mediante actualizaciones constantes, iteraciones y la adopción de inteligencia.
El software de impresión de SPGPrints, Archer+, está diseñado para aumentar la precisión de la impresión y minimizar los tiempos de inactividad. Según Forde: “Archer+ es nuestro método de ‘aprendizaje automático’ para detectar problemas. Si detectamos problemas en el patrón, podemos ajustar los cabezales de impresión para mitigar ese problema”. Forde añade que este será el camino a seguir, ya que la tecnología del sector será cada vez más autointeligente y requerirá menos orientación e intervención humanas.
Por el momento, afirma: “Archer+ sigue necesitando humanos que lo guíen, pero pronto creo que la inteligencia artificial (IA) será capaz de detectar patrones, detectar desviaciones en los patrones y ajustar la velocidad de impresión y los cabezales de impresión. La IA tendrá un papel importante en el futuro”.
Más allá de la maquinaria y su software, Forde subraya la importancia de un software de flujo de trabajo holístico: “La impresora es sólo una parte de toda la cadena”, dice, señalando que SPGPrints está “trabajando duro para asegurar que su software es compatible con el software de flujo de trabajo”. Y prosigue: “El diseño, el pedido, la instigación, la ejecución de impresiones y la ejecución de muestras serán todos altamente automatizados entre varias piezas de equipo en el entorno de un impresor textil”. En su opinión, la tecnología estará basada en la inteligencia artificial y será mucho más inteligente, con una mejor interfaz gráfica de usuario.
ITMA Singapur
SPGPrints exhibirá toda su cartera de productos e innovaciones, incluida su tecnología Archer+, en la ITMA de Singapur del 28 al 31 de octubre de 2025. Se centrará principalmente en la presentación de una nueva gama de impresoras digitales, nuevos modelos de grabadoras láser premium y su nueva generación de máquinas de impresión rotativa: la impresora rotativa de ancho estrecho Teak 1.1 y la impresora rotativa de ancho ancho ancho Eucalyptus.
Dice que todavía hay partes del mundo donde el negocio de la serigrafía rotativa funciona muy bien, a pesar de la tendencia general hacia lo digital. Por ello, SPGPrints seguirá innovando en este ámbito, sobre todo en lo que respecta a la mejora de la automatización, el software, las funciones y las ventajas.
Desafíos
El impulso para seguir innovando es primordial en estos tiempos difíciles para el sector de la impresión digital textil y la industria textil en general. Aunque hay áreas de crecimiento en el sector de la impresión textil digital, la industria está luchando. Según datos de WTiN, se prevé que el mercado de la impresión textil digital alcance una tasa de crecimiento anual constante de solo el 3 % entre 2025 y 2030, lo que sugiere que el mercado está madurando.
Según Forde, hay varias tendencias que afectan al sector. La primera es que, a escala mundial, las tendencias actuales de la moda están dominadas por los colores sólidos más que por los estampados. Sin embargo, la industria de la moda funciona por ciclos, y Forde espera que el año que viene volvamos a ver una proporción más equilibrada entre colores sólidos y estampados.
En segundo lugar, el interés de China por la impresión digital textil es cada vez mayor, y los principales actores tecnológicos del mercado chino desarrollan ahora impresionantes máquinas a escala industrial. Forde afirma: “La demanda de impresión convencional en China se ha agotado casi por completo. Todo el mundo se está pasando a la impresión digital incluso antes de que haya demanda. Las imprentas se están preparando, así que las ventas de equipos digitales en China están en su punto más alto”.
Todo ello en un periodo de incertidumbre económica para la economía china, agravada por la geopolítica, como los aranceles estadounidenses. Forde prosigue: “Toda esta incertidumbre arancelaria ha puesto en suspenso muchas inversiones, sobre todo en negocios de exportación. Todo el mercado mundial está un poco en pausa, pero lo único que se mantiene constante es la intención estratégica de China de pasar a ser casi totalmente digital.”
La competencia de China supone un enorme reto para los fabricantes europeos de equipos originales, ya que la tecnología sigue avanzando. Sin embargo, Forde señala que SPGPrints destaca por sus equipos de asistencia dispersos por todo el mundo que ofrecen un servicio local. Los europeos, que tienen muchas décadas de experiencia en el sector, suelen tener mejores ciclos de innovación y una conexión más estrecha con los clientes”.
En un mercado en crisis, es fácil que los clientes se decanten por una tecnología más barata, por lo que los europeos necesitan restablecer su valor añadido para justificar una prima. Forde señala que los ciclos de innovación son clave, al igual que un “historial probado de fiabilidad, un servicio que hable el idioma local y tintas compatibles”. Y añade: “Debemos convertirnos en un proveedor de soluciones; tenemos que innovar a un ritmo mayor y llevar nuestros conocimientos a la inteligencia de las máquinas de una forma más rápida. Mi filosofía es que la única forma verdaderamente sostenible de contrarrestar la mercantilización es la innovación”.
Sin embargo, Forde reconoce que los OEM europeos también deben estar preparados para hacer frente a sus costes.
Las asociaciones en China son importantes. No se podrá tener una presencia competitiva en costes si, por ejemplo, se depende totalmente de un emplazamiento en Europa. Contar con asociaciones sólidas y producción en Asia, especialmente en China, es primordial”.
Sostenibilidad
La producción y las iniciativas sostenibles son otra forma en que los OEM europeos pueden diferenciarse. Forde afirma: “Situamos la sostenibilidad en el centro de nuestra empresa y de todo lo que hacemos. Buscamos constantemente reducir las emisiones de CO2 y el consumo de agua”.
Todas las tintas de SPGPrints cuentan con la certificación Oeko-Tex, pero Forde afirma que la empresa también anima a sus clientes a plantearse el cambio a la impresión digital porque “el proceso en sí mismo tiene una mejor huella medioambiental que la serigrafía”. Y añade: “Esto es especialmente cierto con la evolución hacia las tintas pigmentadas, que utilizan menos agua y son mejores para el medio ambiente”.
Sin embargo, reconoce que, a pesar del enorme coste que la moda rápida tiene para el medio ambiente, la industria textil y de la confección sigue fomentando la demanda de los consumidores. Sin embargo, con una población cada vez más numerosa, Forde considera que la ropa sostenible y responsable y una obsolescencia menos impulsada por la moda son importantes.
Según él, hay que animar a los consumidores a “comprar prendas textiles de mayor calidad, más resistentes y duraderas que las que impone la “moda rápida””. Para SPGPrints, por ejemplo, esto se traduce en la producción de una tinta con una resistencia superior al lavado. “Así, cuando la guardas durante años, sigue teniendo un aspecto fantástico”, dice. Pero si la gente va a ir a lo barato y comprar un producto de usar y tirar, el material y los consumibles utilizados para colorearlo también van a ser baratos”. Debido a su bajo precio, los proveedores de servicios de impresión (PSP) no utilizan tintes o tintas más caros que no destiñan. Después de un par de lavados, el consumidor tendrá que comprar una nueva”. Y así continúa este ciclo negativo.
Forde prosigue: Se puede innovar al respecto, pero creo que el modelo de negocio que se limita a animar a la gente a consumir y a forzar una obsolescencia artificial “impulsada por la moda” no es sano”. Al final, afirma, los consumidores votarán con sus pies y comprarán en las áreas que quieran apoyar. “Creo más en el comportamiento impulsado por el consumidor como motor del cambio que en el cambio procedente de la cadena de suministro”. Añade que las directrices pueden crearse con reglamentos, pero de nuevo proceden de la industria.
Dicho esto, la normativa puede desempeñar, y de hecho desempeña, un papel positivo en la mejora de la huella del sector, aunque los postes de la portería cambien. Forde afirma que las certificaciones son muy importantes en lo que se refiere a contaminación, limpieza y uso de recursos como el agua y la energía, pero son especialmente críticas en lugares donde las condiciones laborales son menos favorables. “Desgraciadamente, se necesitan normativas para forzar una transición”, afirma Forde. Y aunque preferiría que más empresas de la cadena de suministro dieran un paso al frente y mejoraran su gobernanza social y medioambiental (ESG), señala que muchas están siendo “presionadas por los grandes”. Y añade: “Las grandes marcas tienen toda la autoridad y el poder, y la cadena está tan presionada por cada céntimo que no pueden permitirse el lujo de dar un paso adelante y hacer algo más responsable por el planeta. Realmente hay que empezar por la cadena, y la cadena está dirigida por el consumidor [a través del apoyo a las grandes marcas]”.
Futuro
En cuanto a la evolución del mercado, Forde prevé una reorganización estratégica que consolidará aún más el sector de la impresión digital textil. El mercado europeo ya lo ha experimentado con la adquisición de Robustelli por parte de Epson y, más recientemente, con la compra de Aleph por parte de Durst. Actualmente hay muchos actores en el sector de la impresión textil digital en China, pero “al final, vamos a tener los ‘top few'”, explica Forde. E incluso en el mercado europeo, dice, “algunos aguantarán y se quedarán, otros se diversificarán, abandonarán el fantasma o serán adquiridos”.
Para muchos en el mercado, es un momento muy interesante y desafiante”. Forde señala que SPGPrints ha sido muy afortunada porque ya se había diversificado con centros de producción en China e India, y había desarrollado varias asociaciones globales que ha alimentado en los últimos cinco o seis años. Como resultado, afirma Forde, SPGPrints es “un poco más inmune a ese desplazamiento hacia Asia”.
Mientras tanto, Forde y su equipo ya se han preparado para el próximo desarrollo potencial del mercado, que puede haberse acelerado a raíz de los aranceles de Trump. “Estamos ubicados en Pakistán, India, Turquía y América Latina, por lo que estamos preparados para cualquier posible cambio geopolítico lejos de China. Ya nos hemos establecido en otros mercados clave de impresión no textil, por lo que nos ha resultado más fácil manejar algunos de los recientes vientos en contra. Para otras empresas sin presencia en Asia, ha sido un periodo bastante duro”.
ITMA Singapur es el siguiente paso emocionante para SPGPrints. Para más información, visite : SPGPrints | Inicio.
Fuente: Wtin
