Mezclas Poliéster-Elastano: conservación de la elasticidad y resolución de problemas de solidez
- 30 de junio de 2025
- Publicado por: Juan Manuel
- Categoría: novedades

El pasado miércoles 25 de junio de 2025 se llevó a cabo un webinar técnico dictado por el Lic. Silvio Pampillo, destacado especialista en química textil, con amplia trayectoria nacional e internacional. Bajo el título “Mezclas Poliéster – Elastano: ¿Cómo conservar sus propiedades elásticas? ¿Cómo resolver los problemas de solidez?”, la actividad reunió a cerca de 70 profesionales del sector, incluyendo participantes de diversos países.
En una jornada marcada por el alto nivel técnico y la participación activa de los asistentes, el Lic. Silvio Pampillo abordó los principales desafíos que presentan las mezclas textiles de poliéster y elastano, dos fibras ampliamente utilizadas en la industria por su combinación de resistencia, elasticidad y confort.
El eje central del webinar giró en torno al deterioro de las propiedades elásticas en prendas sometidas a procesos de tintura y acabado, así como a las dificultades recurrentes en la fijación de color y los problemas de solidez frente a lavados, fricción y exposición a la luz. Pampillo desarrolló con precisión los mecanismos físico-químicos que afectan al elastano, especialmente ante condiciones de temperatura, pH y agentes oxidantes, proponiendo estrategias específicas para minimizar el daño y prolongar la vida útil del tejido.
Asimismo, se profundizó en las variables que inciden en la pérdida de solidez del color, tales como la inadecuada elección de colorantes dispersos, fallas en el proceso de dispersión y migración, y deficiencias en el proceso de termofijado. Pampillo recomendó metodologías de control de calidad, optimización del enjuague y aplicación de auxiliares específicos para mejorar la retención del color.
Con una formación académica sólida —Licenciado en Ciencias Químicas con posgrado en Seguridad y Toxicología Industrial—, y experiencia profesional en multinacionales como Bayer, BASF, Ciba y Huntsman, Pampillo compartió también casos reales de intervención técnica en plantas textiles de tejido plano, punto e hilado, destacando la importancia de integrar conocimientos químicos con prácticas industriales.
El evento, que contó con la asistencia de profesionales de Argentina, Brasil, México, Colombia, Ecuador, Perú, Honduras entre otros países, evidenció la necesidad de espacios de formación continua y especializada en el ámbito textil, especialmente ante la creciente demanda de calidad, sostenibilidad y durabilidad en los productos.
El cierre del webinar dejó como mensaje central la necesidad de un enfoque integral y científico en los procesos textiles, donde el conocimiento técnico sea la base para lograr eficiencia, calidad y sustentabilidad en la producción.
Lic. Silvio Pampillo
Licenciado en Cs. Químicas – Post grado en Seguridad y Toxicología industrial – Diplomaturas textiles en Bayer y Basf de Alemania
Montaje, puesta en marcha Dirección Técnica en Ullum y Australtex – Asesoramiento Técnico en tintorerías de tejido plano punto e Hilado
-Sales representative Ciba y Huntsman – -Asesor ejecutivo de Inversión y Dirección Técnica en Balto Textile
