Seis novedades en el sector del textil técnico
- 29 de octubre de 2025
- Publicado por: Juan Manuel
- Categoría: novedades
El sector del textil técnico incluye múltiples avances, como estos seis nuevos modelos,
creados por empresas que han demostrado su elevada capacidad de innovación.
Los textiles técnicos suponen ya un tercio de la actividad del sector textil, según datos del instituto español de investigación textil AITEX. Aunque en España, ese porcentaje es inferior, hay bastantes empresas especializadas que exponen en salones como Techtextil, de Messe Frankfurt, y similares.
Estos desarrollos surgen a menudo de artículos textiles convencionales. Los expertos dan una vuelta a estas ideas, advirtiendo que pueden utilizar su tecnología para producir artículos o semielaborados de uso técnico. En general, ofrecen una rentabilidad bastante mayor, aunque también hay que reconocer que la introducción en este segmento textil es complicada y lenta.
Unifi, especialista en hilos reciclados y sintéticos y fabricante de Repreve, ha presentado Fortisyn, un hilo resistente a la abrasión diseñado para una larga duración en aplicaciones tácticas, un ejemplo de las posibilidades de los textiles de uso técnico.

Proporciona a los tejidos una mayor resistencia al desgarro y a la tracción. Resulta especialmente útil en uniformes militares y equipo táctico en general. Está ya disponible en Estados Unidos en nylon 6,6 y Repreve nylon.
Los tejidos con Fortisyn pueden soportar la exposición a elementos adversos y a un manejo brusco, manteniendo su forma, función y apariencia a lo largo del tiempo. Este nuevo hilo está disponible con nylon 6 reciclado, fabricado a partir de residuos de hilos postindustriales.
Fortisyn se ha sometido a rigurosas pruebas para validar su rendimiento. Está fabricado con nylon Repreve, es trazable con la tecnología FiberPrint y cuenta con las certificaciones de U-Trust, Oeko-Tex, GRS y SCS.
Ahlstrom introduce Optipad, un textil filtrante
Ahlstrom ha presentado Optipad, una nueva almohadilla textil filtrante de alto rendimiento diseñada para la filtración de aceite de cocina. Se trata de una solución de vanguardia que aúna innovación, sostenibilidad y simplicidad, prolongando la vida útil del aceite hasta en un 50%.

Combina un material filtrante con un coadyuvante, que producen una solución preimpregnada que elimina eficazmente partículas y contaminantes del aceite. Su diseño mejorado y duradero también agiliza el cambio de filtros, haciéndolo más fácil y eficiente para el uso diario.
El TPM (Materiales Polares Totales) es una medida clave para evaluar la calidad del aceite. Un nivel elevado de TPM indica la degradación del aceite, lo que puede afectar negativamente a la calidad de los alimentos. OptiPad mantiene el TPM bajo durante mucho más tiempo que los métodos de filtración estándar. En consecuencia, proporciona un aceite más limpio prolongando su vida útil hasta en un 50%. «Optipad mejora la calidad del aceite y ofrece ahorros y mayor facilidad de uso«, ha afirmdoa Clas Läck, director de filtración de líquidos de Ahlstrom. «Nuestra solución de filtración reduce la frecuencia de reemplazo de aceite, lo que reduce su consumo total. Estas son ventajas cruciales para las empresas de servicios de alimentación que buscan eficiencia y sostenibilidad«.
Fibras PHA de origen bacteriano
Sabrina Kopf – doctora en Tecnología de Polímeros por la Universidad Bóras- ha estudiado el uso de fibras PHA biodegradables de origen bacteriano, que favorecen la consolidación ósea. Constituyen, por lo tanto, una alternativa sostenible a los injertos óseos tradicionales, un ejemplo de los textiles de uso técnico creados para el sector médico.
Las fibras, enriquecidas con fosfato de calcio, han mostrado resultados prometedores en cuanto a resistencia y compatibilidad. Una de sus principales ventajas es que eliminan la necesidad de usar material óseo extraído de otra parte del cuerpo.
«La idea es utilizar estas fibras en estructuras textiles que puedan favorecer la consolidación ósea en casos de grandes defectos óseos. Les hemos añadido fosfato de calcio ya que, para que los huesos se curen, sus células necesitan algo a lo que adherirse.«
El mayor reto del proyecto fue procesar PHA en forma de fibras. Fundiendo el plástico y presionándolo, la investigadora logró producir fibras. «Es posible producir fibras con una resistencia similar a la del hueso. Además, pudimos crear estructuras textiles sencillas a partir de estas fibras. Las células óseas se adhirieron a la superficie del material y se veían sanas«.
Las fibras de PHA son también respetuosas con el medio ambiente. Pueden producirse a partir de residuos y degradarse en todo tipo de entornos sin convertirse en microplásticos.
«Los resultados del proyecto suponen un pequeño avance en la investigación biomédica. Pueden inspirar a otros investigadores a explorar el potencial de los textiles en aplicaciones médicas. Las PHA también pueden utilizarse en otras aplicaciones textiles ya que el PHA y sus productos son biodegradables y no tienen un impacto negativo en el medio ambiente.«
Graphene-X: chaqueta térmica de grafeno y lana merino
Graphene-X, con sede en Hong Kong, ha presentado la chaqueta calefactable ThermAdapt GX-Merino. Incorpora calefacción iWARM 5.0, un diseño modular con mangas y capucha desmontables, así como tejido de grafeno y lana merino resistente a la intemperie.

Ganadora de un premio a la Innovación ISPO en 2024, ofrece comodidad, versatilidad y estilo, ideal para viajes, uso urbano o aventuras al aire libre.
Graphene-X, marca creadora de la colección AeroGraph (chaqueta acolchada y vaqueros), combina tecnología de calefacción autorregulable, la comodidad de la lana merino y un diseño modular para sustituir varias capas por una única solución adaptable.
La calefacción iWARM 5.0 regula la temperatura corporal. Los sensores de la chaqueta, controlados por IA, ajustan los niveles de calor en tiempo real mediante modo manual o inteligente. El diseño modular le otorga una gran flexibilidad ten sus modelos masculino y femenino.
El uso de grafeno y lana merino le da gran resistencia a la intemperie, con transpirabilidad y repelencia al agua, sin toxinas ni recubrimientos químicos.
Durak Poly-Strong PC-IR, para prendas militares
Durak Tekstil, fabricante de hilos industriales de costura y bordado, ha desarrollado el nuevo hilo Durak Poly-Strong PC-IR. Proporciona invisibilidad infrarroja (IR) para aplicaciones de camuflaje en áreas militares y de seguridad.

Yigit Durak, vicepresidente de la empresa, ha explicado que la longitud de onda infrarroja (IR) en el rango de 700-1200 nm del espectro electromagnético es un área espectral indetectable para el ojo humano, pero puede ser detectada por algunos sensores. Con los nuevos avances tecnológicos, la invisibilidad frente a radares y sensores IR es el factor más importante para la seguridad del usuario.
Si bien la ropa de camuflaje proporciona invisibilidad IR, esta ocultación no se logra por completo debido a las diferencias de calor y a las grietas en las costuras. Con este nuevo hilo, el camuflaje se vuelve prácticamente total. Ninguna cámara IR en el rango mencionado lo puede detectar.
Durak informa que los primeros estudios sobre este hilo comenzaron a petición del ejército polaco. «Primero determinamos las características técnicas del hilo y su método de producción. Nuestro hilo de coser Durak Poly-Strong PC-IR ha recibido la aprobación de laboratorios acreditados e institutos internacionales independientes«.
El hilo de coser Durak Poly-Strong PC-IR se puede utilizar en cualquier aplicación que requiera invisibilidad. Produce costuras resistentes, duraderas y con una reflectancia en un rango más seguro que productos similares en el mercado.
Muestra una resistencia superior al movimiento y a la tensión. Cumple con las normas internacionales de lavado, agua, fricción, hipoclorito, transpiración y solidez a la luz. También posee una alta resistencia a ácidos minerales, álcalis, soluciones orgánicas y blanqueamiento.
Hilos Wyron Truecycled en los respaldos de Lotus
La empresa alemana Brain of Materials, con ayuda del proceso Truecycled de Trützschler, ha producido el hilo Wyron Truecycled para automoción. La marca Lotus lo ha usado ya en los respaldos de los asientos de sus modelos Eletre y Emeya. Su tacto, su ligereza y su sostenibilidad se adaptan a las exigencias de la firma británica.

El hilo Wyron se compone de un 5% de residuos textiles posconsumo y un 50% de poliéster reciclado. Todo su proceso de producción se realiza en Europa.
Marie-Camille Lecoq, directora de sostenibilidad de Lotus, ha declarado que el grupo automovilístico adopta «un enfoque integral de diseño. Estamos comprometidos con la innovación y con la sostenibilidad, manteniendo al mismo tiempo una estética y una sensación de lujo. El hilo Wyron Truecycled demuestra esa dedicación. Estamos encantados de ser la primera marca automotriz en incorporar este material a nuestros vehículos».

Christian Franke, director del departamento de proyectos de Trützschler, ha añadido: «Nos enorgullece aportar décadas de experiencia en reciclaje textil y nuestras soluciones de maquinaria a este proyecto. Gracias a la estrecha colaboración con Brain of Materials, hemos garantizado que el hilo Wyron cumplen con los estándares de la industria automotriz».
La innovación ha sido posible gracias al proceso Truecycled, que ofrece una solución integral para el reciclaje textil. Abarca cada paso, desde el corte y el rasgado de los residuos textiles hasta el cardado y el estirado de las fibras secundarias. El proceso permite la producción eficiente de hilos sostenibles y fiables que constituyen una alternativa a los materiales convencionales.
Fuente: PinkerModa
