Buscar
Iniciar sesión Registrarse
  • +54 9 11 5116 7002
AAQCT
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
    • COMISIÓN DIRECTIVA Y SUBCOMISIONES
    • ENTIDADES
    • BOLSA DE TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
    • CARRERAS Y CURSOS
    • BIBLIOTECA
  • NOVEDADES
    • REVISTA GALAXIA
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • SOCIOS
  • CONTÁCTENOS
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
    • COMISIÓN DIRECTIVA Y SUBCOMISIONES
    • ENTIDADES
    • BOLSA DE TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
    • CARRERAS Y CURSOS
    • BIBLIOTECA
  • NOVEDADES
    • REVISTA GALAXIA
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • SOCIOS
  • CONTÁCTENOS

Charla técnica virtual realizada por la AAQCT y la empresa HIDROBIOT

  • 25 de noviembre de 2020
  • Publicado por: santiago
  • Categoría: novedades
No hay comentarios

Charla virtual (Webinar)
Charla técnica realizada por la AAQCT y la empresa HIDROBIOT

Evento gratuito
Lunes 30 Noviembre 2020 / 19.30 hs

La charla trata en general sobre tratamiento de efluentes industriales atendiendo a algunos aspectos particulares que presenta la industria textil.
Se enviará 30 minutos antes de la reunión enlace para ingresar por ZOOM. Por favor ingresar con cámara apagada y micrófono apagado. La charla comenzará a las 19.30 hs.
Se recomienda ser puntual. Podrán ingresar 5 minutos antes. Habrá una tolerancia solamente de 5 minutos después de las 19.30 hs. Luego comenzará la Charla.
Vacantes limitadas. Saludos a todos. ¡Los esperamos!

Confirmar asistencia a: aaqct@aaqct.org.ar  WhatsApp al 15 5116 7002

La charla será conducida por:

Ing. Jorge Alberto Fuentes
Director de la División Medio Ambiente de Hidrobiot SRL

Formación Académica:
Título: Ingeniero Ambiental
FIGMA. Facultad de Ingeniería Geo ecología y Medio Ambiente.
UCSF. Universidad Católica de Santa Fe.
Actividades Laborales anteriores: Empresas de Ingeniería y Tratamientos de Efluentes.
Gerente de Medioambiente y Consultor en Plantas Lácteas. Asesor en la misma área de diversas empresas industriales.
Es el responsable del diseño de plantas y equipos de tratamiento de Efluentes en Hidrobiot SRL.
Tiene una sólida formación de campo abarcando:
– Diseño, ejecución y conducción de plantas de tratamiento.
– Puestas en marcha y estabilización de plantas de Efluentes.
– Modificación y adecuación de instalaciones existentes.
– Análisis de performances
– Presentaciones ante organismos gubernamentales de proyectos de Medio Ambiente.

Dr. Leonardo Erijman
Investigador Principal

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Profesor adjunto
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad de Buenos Aires.
Departamento de Fisiologia, Biologia Molecular y Celular – Prof. Héctor Maldonado
INGEBI-CONICET
Formación Académica
Nivel de Postdoctorado
Max Planck Institut für biophys. Chemie. Abt. Molekulare Biologie.
Alemania Becas de Fundación Alexander von Humboldt y Sociedad Max Planck (1993-1996)
University of Illinois at Urbana-Champaign. Department of Biochemistry. USA(1990-1993)
Nivel de Postgrado/Doctorado
Doctor en Ciencias Químicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad de Buenos Aires (1990) Título: Asociación de proteínas oligoméricas.
Transición entre el equilibrio estocástico y determinístico
Nivel Superior Universitario de Grado
Licenciado en Ciencias Químicas (1984). Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA.
Antecedentes en actividades de investigación
Areas científicas y/o tecnológicas de actuación más relevantes.
Ecología microbiana, Biotecnología ambiental, tratamiento de efluentes, digestión anaeróbica, microbiología de suelos
Director de proyectos de Investigación científica en curso
Proyecto: Epidemiología de SARS-CoV-2 basada en residuos líquidos cloacales. BUE-159.
Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología COVID-19.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (2020-2021).
Proyecto: Ecología y genómica de poblaciones microbianas en procesos anaeróbicos de co- digestión a partir del anaìlisis de metagenomas.
PICT 2018, No. 1201 (2020-2022).
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Convenios de I+D
Proyecto: Estructura y dinámica de la diversidad bacteriana en una planta de tratamiento de efluentes cloacales y su relación
con el funcionamiento y la estabilidad del proceso (2012- 2019). Convenio AYSA-CONICET (Res. CONICET Nº 3816/11, addenda Nº 1371/15)
Proyecto: Plataforma tecnológica de biodigestión anaeróbica para tratamiento de residuos orgánicos. Fondo Sectorial medio ambiente y
cambio climático – FONARSEC 2013. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, en cooperación con YPF Tecnología (Y-TEC)
y Benito Roggio Ambiental (2015-2020)
Proyecto: Evaluación de residuos orgánicos estabilizados biológicamente para uso como bio cobertura de rellenos sanitarios.
PID-2015, No. 0071 (2017-2020). Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Empresa adoptante: TECSAN SA.
Proyecto: Reducción de la concentración de nitratos en agua potable por desnitrificación biológica. Convenio AYSA-CONICET
(como co-director; Res. CONICET 1555/17) (2017-2019)
Producción Científica
(selección de un total 42 artículos en revistas internacionales con referato;

https://scholar.google.com.ar/citations?user=EPCOCvoAAAAJ&hl=en&oi=ao

Categorías
  • artículo técnico (8)
  • columna (19)
  • Empleos Ofrecidos (3)
  • Empleos Pedidos (18)
  • notas técnicas (10)
  • novedades (266)
  • Sin categoría (2)
Entradas recientes
  • Colorista
  • Fibras y Tejidos del Futuro
  • Nueva gama de no tejidos para compensar las emisiones de carbono
  • Reducción de residuos con tecnologías digitales de tejido de punto
  • Nueva tecnología repelente no fluorada para tejidos

Contacto

  • Simbrón 5756 - (C1408BHJ) - Villa Real - CABA - Bs. As. - Argentina
  • (54) 9 11 5116 7002
  • (54) 11 4644 3996
  • aaqct@aaqct.org.ar
Visite nuestra BOLSA DE TRABAJO
2020 © AAQCT. Todos los derechos reservados. Desarrollado por TABASCO GROUP