Buscar
Iniciar sesión Registrarse
  • +54 9 11 5116 7002
AAQCT
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
    • COMISIÓN DIRECTIVA Y SUBCOMISIONES
    • ENTIDADES
    • BOLSA DE TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
    • CARRERAS Y CURSOS
    • BIBLIOTECA
  • NOVEDADES
    • REVISTA GALAXIA
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • SOCIOS
  • CONTÁCTENOS
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
    • COMISIÓN DIRECTIVA Y SUBCOMISIONES
    • ENTIDADES
    • BOLSA DE TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
    • CARRERAS Y CURSOS
    • BIBLIOTECA
  • NOVEDADES
    • REVISTA GALAXIA
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • SOCIOS
  • CONTÁCTENOS

¡¿Eliminación del 95% de los nanoplásticos con manzanas?!

  • 28 de febrero de 2023
  • Publicado por: Juan Manuel
  • Categoría: novedades
No hay comentarios

Se sabe que los microplásticos se acumulan en los ecosistemas y que los nanoplásticos se producen a partir de la descomposición de los microplásticos. Los nanoplásticos son partículas de plástico de tamaños inferiores a 100 nm y, cuando están en el agua, se dispersan en forma coloidal. Los nanoplásticos pueden ser más frecuentes que los microplásticos, pero son difíciles de analizar y estudiar en profundidad debido a su tamaño. Sin embargo, en el pez cebra se han encontrado nanoplásticos en varios órganos, incluido el cerebro, lo que puede ser un indicador de que atraviesa la barrera hematoencefálica.

En las ciudades, el 90% de los microplásticos se capturan en el proceso de tratamiento de las aguas residuales. En el océano, también se sabe que los microplásticos se hunden en el fondo al unirse a los biopolímeros. Por ello, este equipo de investigación de la Universidad de Shinshu, dirigido por el profesor Hiroshi Moriwaki, del Departamento de Biología Aplicada de la Facultad de Ciencia y Tecnología Textil, estudió la posibilidad de utilizar la pectina, un biopolímero que se une a los nanoplásticos con la ayuda de Fe (III) o AI (III). Descubrieron que eran capaces de eliminar el 95% de los nanoplásticos en las primeras 24 horas utilizando la sedimentación coagulante con pectina y Fe (III) con papel de filtro.

El uso de la pectina se inspiró en la abundancia de manzanas en la prefectura de Nagano, donde tiene su sede la Universidad de Shinshu. Para más información, lea el artículo Interacción entre los nanoplásticos y la pectina, un polisacárido soluble en agua, en presencia del ion Fe (III) en el Journal of Environmental Chemical Engineering.

 

Fuente: Quimica.es
Categorías
  • artículo técnico (8)
  • columna (19)
  • Empleos Ofrecidos (3)
  • Empleos Pedidos (19)
  • notas técnicas (10)
  • novedades (274)
  • Sin categoría (2)
Entradas recientes
  • Epson Lanza un micrositio de impresión textil digital para diseñadores
  • Los investigadores inventan un dispositivo ultrafino y autocargable que genera electricidad a partir de la humedad del aire
  • Los investigadores reciclan el plástico que antes no se podía reciclar
  • Un nuevo método puede eliminar los tintes de las aguas residuales
  • GOTS nos presenta nueva solución para el <>

Contacto

  • Simbrón 5756 - (C1408BHJ) - Villa Real - CABA - Bs. As. - Argentina
  • (54) 9 11 5116 7002
  • (54) 11 4644 3996
  • aaqct@aaqct.org.ar
Visite nuestra BOLSA DE TRABAJO
2020 © AAQCT. Todos los derechos reservados. Desarrollado por TABASCO GROUP