Gemelos digitales: la nueva frontera digital en la moda
- 31 de julio de 2024
- Publicado por: Juan Manuel
- Categoría: novedades
Gemelos digitales: la nueva frontera digital en la moda
En un panorama definido por costos de producción crecientes, preferencias cambiantes de los consumidores, una conciencia social en evolución y la proliferación de plataformas de comercio electrónico, la industria de la moda ha recurrido cada vez más a la digitalización para seguir siendo competitiva y relevante. Desde probadores de realidad virtual hasta cadenas de suministro basadas en blockchain, las tecnologías digitales están remodelando la forma en que se diseña, produce y consume la moda. ¿Son los gemelos digitales la próxima frontera digital para las marcas de moda que buscan obtener una ventaja competitiva?
¿Qué son los gemelos digitales?
En el contexto de la moda, un gemelo digitales una réplica virtual de una prenda, zapato o accesorio del mundo real. Sin embargo, a diferencia de los modelos 3D o los avatares digitales, los gemelos digitales están diseñados para contener información más detallada sobre el producto. Por ejemplo, en el ecosistema de la moda, se puede construir un gemelo digital que contenga información comprensiva sobre el producto, incluido el origen del diseño, las telas utilizadas para crearlo, detalles sobre los protocolos de producción, precios, disponibilidad geográfica y campañas de publicidad/marketing en las que ha aparecido el producto.
Los gemelos digitales contienen información completa sobre el producto, incluidas medidas, técnicas de confección, procesos de acabado e información sobre la tela.
Hace unos años, digitalizar tejidos para capturar de manera eficiente detalles intrincados, dimensiones y propiedades de los materiales era un desafío, pero los avances en las técnicas de imágenes 3D y la inteligencia artificial han simplificado el proceso. Además, varias plataformas digitales, que simplifican la creación y el almacenamiento en la nube de gemelos digitales, permitiendo que equipos multifuncionales accedan a ellos.
“Programas de diseño 3D como Ropa para cejas, Clo, disparo de tecla, puede ayudar a crear modelos digitales”, explica Ashley Crowder, directora ejecutiva de Vntana. “Estos diseños se pueden cargar en Vntana para crear hojas de líneas en 3D que se pueden compartir en tiempo real con equipos remotos para revisiones internas o planificación de líneas”. Empresas como SwatchOn Incluso hemos creado bibliotecas de gemelos digitales con más de 150.000 gemelos de tela de los que las marcas pueden tomar prestados.
A medida que el producto físico avanza por su ciclo de vida, la información se intercambia con su gemelo digital, ya sea automáticamente a través de sensores o cargada manualmente por individuos. Dado que el gemelo digital refleja continuamente las características y el comportamiento de su contraparte física, se puede utilizar para hacer predicciones precisas y facilitar la toma de decisiones sobre el producto, anticipar cómo se comportaría en uso, optimizar el diseño y diseñar estrategias para los desafíos de fabricación y producción que podría ocurrir.
Gemelos digitales en diseño
El enfoque tradicional del diseño y desarrollo en la industria de la moda ha sido criticado durante mucho tiempo por sus altos costos y largos plazos. Además, en promedio, cada prenda pasa por unas siete iteraciones de diseño, con 30% de tejidos desperdiciado durante el proceso. Al final, todos estos tejidos acaban en el vertedero. Los gemelos digitales pueden ayudar a revisar estos protocolos de diseño insostenibles.
Los diseñadores pueden desarrollar su moda en tiempo real, mejorando la precisión, minimizando el muestreo y reduciendo el tiempo de desarrollo. Los diseños también se pueden compartir para obtener comentarios instantáneos, lo que facilita un proceso fluido.
Congemelos digitales,Los diseñadores pueden probar materiales, patrones, detalles de estilo y métodos de procesamiento sostenibles sin necesidad de crear un prototipo físico.
“En algunos estudios de caso, hemos visto que los gemelos digitales pueden reducir la muestra requerida durante el proceso de desarrollo en un notable 80%”, señalaLuis Iarocheski, Consultora de Innovación en Moda.
Los gemelos digitales también mejoran la eficiencia del diseño, permitiendo a los diseñadores colaborar con equipos remotos y socios de fabricación, identificando y abordando cualquier desafío potencial que pueda vincularse con el proceso de diseño.adidas, por ejemplo, pudo utilizar gemelos digitales para simular la producción y optimizar los costos de su diseño de zapatillas. Al utilizar gemelos digitales para probar virtualmente el diseño, las marcas han podidoacelerar el cambiodesde el diseño hasta la fabricación en 24-48 horas, en comparación con el plazo tradicional de 30 días.
“Esta agilidad permite a las marcas responder más rápido a la demanda de los consumidores, mejorando la correspondencia entre oferta y demanda”, explica Iarocheski. “En consecuencia, los beneficios son dobles: aumenta la rentabilidad y al mismo tiempo promueve la sostenibilidad al reducir la sobreproducción”.
Gemelos digitales en producción
A medida que el producto pasa a producción, los gemelos digitales sirven como una representación compartida del producto en la que las partes interesadas de todo el ecosistema pueden colaborar. Estefacilitatransparencia, rendición de cuentas y comunicación consistente entre todas las partes interesadas.
Usando gemelos digitales, las marcas puedensimular y optimizartoda la línea de producción, identificando posibles problemas de procesamiento, minimizando ineficiencias, planificando el inventario, reduciendo los tiempos de entrega, elaborando estrategias para la asignación de recursos y facilitando el mantenimiento predictivo. Por ejemplo, al simular cómo se ajustan y caen las telas, los gemelos digitales pueden minimizar el desperdicio de tela que se produce durante el proceso de corte y costura al10-15%.
Los gemelos digitales también pueden optimizar lacadena de suministroayudando a establecer almacenes virtuales, instalaciones de producción y tiendas minoristas. Como resultado, las marcas pueden rastrear el movimiento de los productos en tiempo real, analizar y pronosticar la demanda de los clientes y optimizar la gestión de inventario.
“Los gemelos digitales también ayudan a reducir el desperdicio y el exceso de inventario al facilitar un modelo de producción hecho a pedido”, señala Iarocheski. “Esto significa que las marcas pueden vender productos digitalmente primero y luego producir la contraparte física bajo demanda”.
Gemelos digitales en merchandising y marketing
Aunque el bastión tradicional de las tiendas minoristas físicas sigue siendo dominante, la conveniencia, la accesibilidad y la creciente sofisticación de las plataformas de comercio electrónico han provocado una disminución significativa en las ventas minoristas físicas. Para seguir siendo competitivas frente a estas preferencias cambiantes de los consumidores, las marcas de moda deben mejorar las experiencias de compra de los clientes tanto en línea como en las tiendas.
Los gemelos digitales pueden ayudar a que las compras sean más cómodas para los clientes de varias maneras. Los gemelos digitales que se crearon durante el proceso de diseño y producción se pueden migrar sin problemas a plataformas de ventas B2B y de comercio electrónico. Junto con los probadores virtuales, los gemelos digitales pueden ayudar a los clientes cómo se verá la prenda antes de realizar la compra. Zara, Nike y Puma han habilitado pruebas virtuales en sus tiendas físicas.
“Tener gemelos digitales en el punto de venta permite a los clientes interactuar con un activo dinámico y jugable en lugar de una imagen estática, añadiendo sus toques personales y sintiéndose más involucrados en el proceso creativo”, señala Iarocheski. “Esta participación no sólo aumenta las conversiones sino que también fomenta una mayor lealtad a la marca”.
Crowder añade: “Las representaciones 3D de prendas brindan a los consumidores una comprensión mucho mejor del producto, por lo que es más probable que compren en línea y reduzcan la tasa de devoluciones. Hemos visto que las representaciones 3D casi duplican la tasa de conversación en comparación con las imágenes 2D”.
Los gemelos digitales también facilitan las compras personalizadas a escala. “Al utilizar gemelos digitales, las marcas pueden obtener información sobre los productos con los que los clientes interactúan más”, explica Iarocheski. Utilizando estos conocimientos, las marcas de moda pueden ofrecer recomendaciones personalizadas o incluso crear opa hecha a medida eso encaja mejor.
“La moda personalizada utilizando gemelos digitales 3D respalda un modelo de negocio sin inventario, lo que mitiga los riesgos asociados con el stock no vendido”, explica Iarocheski. “Esto no sólo se alinea con las expectativas de los consumidores modernos, sino que también orienta a la industria hacia un futuro más sostenible y centrado en el cliente”.
Después de las ventas, los gemelos digitales pueden seguir mejorando la experiencia del cliente. Mediante la simulación de la degradación, las marcas pueden utilizar gemelos digitales para predecir la durabilidad y longevidad de sus productos. Esto significa que pueden brindar orientación más informada a sus clientes, ayudando a prolongar la vida útil del producto. El gemelo digital y todos sus metadatos integrados se pueden almacenar de forma segura en la cadena de bloques, lo que permite a los clientes acceder a información verificable sobre los orígenes del producto y el impacto ambiental. A su vez, esta transparencia puede ayudar a fomentar la lealtad de los clientes y la credibilidad de la marca. Esta estrategia puede ayudar a los clientes a autenticar su compra, facilitando la prevención de falsificaciones y la protección de la propiedad intelectual.
Los gemelos digitales también podrían desempeñar un papel clave en el objetivo de la industria de la moda de hacer la transición hacia una economía circular. Todos los metadatos almacenados en el gemelo digital pueden ayudar a los clientes reciclar el producto.