Lab Denim patenta un nuevo método para teñir tras la fabricación
- 28 de febrero de 2025
- Publicado por: Juan Manuel
- Categoría: novedades

El proceso de Lab Denim permite tintar y acabar el tejido en un solo paso, con menos agua, químicos y tratamientos agresivos que ahora.
Lab Denim, empresa holandesa de biociencia y tecnología digital, ha patentado una tecnología textil para teñir los tejidos denim después de su fabricación. Permite preservar el aspecto, la sensación y la durabilidad auténticos del denim convencional, al tiempo que reduce significativamente su impacto ambiental.
Dustin White, director ejecutivo de Lab Denim, explica el proceso de esta tecnología, desarrollada en Suiza. «Utilizamos una máquina digital impulsada por software propio y un sustituto de índigo único, desarrollado específicamente para el denim. Introducimos en ella un rollo de tejido blanco no sintético. Allí los tratamos con nuestras tintas ecológicas y potenciadores biológicos de color«.
Según las explicaciones de Lab Denim, el resultado es un denim sin índigo que elimina la necesidad de agua, productos químicos nocivos y los tratamientos intensivos en mano de obra que se utilizan tradicionalmente en la producción de denim. Se comporta igual que el denim índigo tradicional: envejece, se decolora y adquiere carácter con el uso, pero sin el daño ambiental. «Cero índigo, cero petroquímicos, cero agua y cero blanquedores. Además, todo se hace en una sola pasada. Cuando el tejido sale de la máquina, se puede cortar y coser«.
Proceso ‘todo en uno‘
Los tejidos de Lab Denim son totalmente compatibles con los procesos existentes, como los tratamientos con láser y los lavados con enzimas. Aún así, White subraya que su método evita la presión que estos métodos suponen para los recursos y el daño potencial que causan a la integridad del tejido. «Quieres vender un producto resistente para el cliente, pero estás usando blanqueadores, calor y fuego para que tenga un aspecto determinado. ¿Por qué hacer eso cuando puedes hacerlo todo de una sola vez?«
Lab Denim informa que su proceso ‘todo en uno‘ logra una reducción del 90% en el uso de agua, junto con importantes beneficios para la cadena de suministro. Además, minimiza los restos de stock, reduce las necesidades de inventario y acorta los plazos de entrega. White también señala cómo la tecnología ofrece una mayor libertad creativa para los diseñadores, ya que ya no hay ningún coste asociado con los tratamientos de acabado.
La tecnología de Lab Denim está diseñada para fabricantes textiles y para confeccionistas. La empresa ofrece máquinas de muestra a los laboratorios de diseño, lo que permite a las empresas producir muestras a pedido. De esta forma, reduce las emisiones de carbono y los desechos, y acelera el tiempo de comercialización. Ya está colaborando con varias marcas interesadas en su tecnología. «Estamos satisfechos porque el objetivo es generar el mayor impacto posible«.
Perfil de Lab Denim
Lab Denim nació hace más de diez años, fundada por Sander van de Vecht, un veterano del sector del denim. Había pasado la mayor parte de su carrera visitando fábricas de denim y desarrollando colecciones para marcas y detallistas de este sector. A partir de entonces, produjo sus primeras colecciones de tejidos y de prendas. En 2015, la marca entró en el mercado de consumo y abandonó la producción privada, con una colección atemporal sin temporadas producida con tejidos de restos de stock, principalmente japoneses.
Con la llegada del Covid, la empresa decidió pausar su actividad para minimizar el riesgo financiero. Hoy en día, asegura ser uno de los mayores vendedores de tejidos premium en stock, procedentes de todo el mundo, especialmente de Japón e Italia.
Fuente: Pinker Moda
