Buscar
Iniciar sesión Registrarse
  • +54 9 11 5116 7002
AAQCT
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
    • COMISIÓN DIRECTIVA Y SUBCOMISIONES
    • ENTIDADES
    • BOLSA DE TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
    • CARRERAS Y CURSOS
    • BIBLIOTECA
  • NOVEDADES
    • REVISTA GALAXIA
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • SOCIOS
  • CONTÁCTENOS
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
    • COMISIÓN DIRECTIVA Y SUBCOMISIONES
    • ENTIDADES
    • BOLSA DE TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
    • CARRERAS Y CURSOS
    • BIBLIOTECA
  • NOVEDADES
    • REVISTA GALAXIA
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • SOCIOS
  • CONTÁCTENOS

Nueva forma de depurar efluentes mediante cristales de celulosa

  • 31 de marzo de 2023
  • Publicado por: Juan Manuel
  • Categoría: novedades
No hay comentarios
Por Cara Dudgeon

 

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers, en Gotemburgo (Suecia), han desarrollado un nuevo método para purificar el agua contaminada utilizando un material a base de celulosa. Los investigadores esperan que el descubrimiento pueda combatir los vertidos de tintes tóxicos de la industria textil y tenga implicaciones positivas para los países con tecnologías deficientes de tratamiento del agua.

Dirigido por Gunnar Westman, profesor asociado de química orgánica de la universidad, el equipo de investigación se centró en las nuevas aplicaciones de la celulosa y los productos derivados de la madera, en colaboración con el Centro Wallenberg de Ciencias de la Madera, también situado en Gotemburgo.

Desarrollaron un método de utilización de nanocristales de celulosa para purificar el agua, ya que las minúsculas nanopartículas tienen una capacidad de adsorción extraordinaria, señalaron.

dijo Westman: “Hemos adoptado un enfoque holístico único de estos nanocristales de celulosa, examinando sus propiedades y aplicaciones potenciales.

“Ahora hemos creado un material de base biológica, una forma de polvo de celulosa con excelentes propiedades de purificación que podemos adaptar y modificar en función de los tipos de contaminantes que haya que eliminar”.

 

Absorbe las toxinas

La investigación se llevó a cabo en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Malaviya de Jaipur (India), donde la presencia de colorantes contaminantes en las aguas residuales textiles es un problema muy extendido.

Según los investigadores, el tratamiento no requiere ni presión ni calor y utiliza la luz solar para catalizar el proceso. Westman compara el método con verter zumo de frambuesa en un vaso con granos de arroz, que absorben el zumo para que el agua vuelva a ser transparente.

Dijo: “Imaginemos un sistema de depuración sencillo, como una caja portátil conectada a la tubería de aguas residuales.

“A medida que el agua contaminada pasa por el filtro de polvo de celulosa, los contaminantes son absorbidos y la luz solar que entra en el sistema de tratamiento hace que se descompongan rápida y eficazmente”.

Westman prosigue: “Es un sistema rentable y sencillo de montar y utilizar, y vemos que podría ser muy beneficioso en países que actualmente tienen un tratamiento del agua deficiente o inexistente.”

 

Estudios de campo en la India

Los investigadores afirman que el siguiente paso es realizar estudios de campo en la India, por lo que ahora apoyan a sus colegas indios en la realización de algunas pruebas con pequeñas industrias para evaluar el método en acción.

Según los investigadores, las pruebas de laboratorio con agua industrial han demostrado que con su método se elimina más del 80% de los contaminantes del tinte. Westman ve en este resultado una buena oportunidad para aumentar aún más el grado de depuración.

dijo: “Pasar de verter aguas completamente sin tratar a eliminar el 80% de los contaminantes es una mejora enorme, y supone una destrucción significativamente menor de la naturaleza y un menor daño para el ser humano.

“Además, optimizando el pH y el tiempo de tratamiento, vemos la oportunidad de mejorar aún más el proceso para poder producir tanto agua de riego como potable”.

El estudio se ha publicado recientemente en la revista científica Industrial & Engineering Chemistry Research.

La Universidad de Chalmers apareció por última vez en la WTiN en 2021 ya que había desarrollado un hilo conductor de celulosa recubierto de una tinta basada en un polímero biocompatible. En aquel momento se dijo que la innovación ofrecía “posibilidades fascinantes y prácticas para los textiles electrónicos”.

 

Fuente: Wtin

 

Categorías
  • artículo técnico (8)
  • columna (20)
  • Empleos Ofrecidos (3)
  • Empleos Pedidos (20)
  • notas técnicas (10)
  • novedades (281)
  • Sin categoría (2)
Entradas recientes
  • Ingeniero/a Textil o Técnico de Proceso Textiles
  • Manejo de reclamos en la cadena textil, confección y moda
  • ¡Abrió la convocatoria ÉLITROS 2023!
  • Editorial Marzo 2023
  • Fallecimiento

Contacto

  • Simbrón 5756 - (C1408BHJ) - Villa Real - CABA - Bs. As. - Argentina
  • (54) 9 11 5116 7002
  • (54) 11 4644 3996
  • aaqct@aaqct.org.ar
Visite nuestra BOLSA DE TRABAJO
2020 © AAQCT. Todos los derechos reservados. Desarrollado por TABASCO GROUP