Iniciar sesión Registrarse
  • +54 9 11 5116 7002
AAQCT
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
    • COMISIÓN DIRECTIVA Y SUBCOMISIONES
    • ENTIDADES
    • BOLSA DE TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
    • CARRERAS Y CURSOS
    • BIBLIOTECA
  • NOVEDADES
    • REVISTA GALAXIA
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • SOCIOS
  • CONTÁCTENOS
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
    • COMISIÓN DIRECTIVA Y SUBCOMISIONES
    • ENTIDADES
    • BOLSA DE TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
    • CARRERAS Y CURSOS
    • BIBLIOTECA
  • NOVEDADES
    • REVISTA GALAXIA
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • SOCIOS
  • CONTÁCTENOS

Reciclado químico de residuos textiles

  • 30 de noviembre de 2022
  • Publicado por: Juan Manuel
  • Categoría: novedades
No hay comentarios

CHEMUP II

Motivaciones

El impacto ambiental asociado al sector textil se ha convertido en uno de los temas más preocupantes de la actualidad. Concretamente, en 2020, la industria mundial de textiles consumió aproximadamente 79 mil millones de m3 de agua, generó 1700 millones de toneladas de emisiones de CO2 (aproximadamente el 4.6% de emisiones globales de carbono totales) y fue responsable de 92 millones de toneladas de residuos, lo que representa entre el 2% y el 10% del impacto medioambiental de la UE.

Actualmente, con las tecnologías de reciclado disponibles en Europa, menos de la mitad de la ropa usada se recolecta para su reutilización o reciclaje cuando ya no se necesita, y solo el 1% se recicla en ropa nueva. En los últimos años, con el objetivo de dar respuesta a los problemas de acumulación de residuos textiles, están emergiendo diferentes tecnologías basadas en métodos químicos, ya que los métodos tradicionales, como el primario (reuso-reutilización), el secundario (mecánico-térmico) y el cuaternario (recuperación de energía), no están proporcionando resultados satisfactorios.

Objetivos

  • Validación e implementación del reciclado químico de residuos textiles a escala piloto.
  • Estudio y optimización del reciclado químico de residuos textiles de poliéster y de algodón.
  • Estudio y optimización del reciclado químico de residuos textiles mezcla algodón-poliéster.
  • Obtención de fibras a partir de poliéster y algodón reciclados químicamente.
  • Obtención de productos textiles de uso cotidiano a partir de fibras recicladas químicamente.

Resultados esperados

  • Optimización de las variables del proceso de reciclado químico de residuos textiles de poliéster a escala piloto. Para ello, se determinarán las condiciones óptimas, así como las principales limitaciones, que permitan obtener un poliéster reciclado con propiedades similares al poliéster virgen.
  • Optimización de las variables del proceso de reciclado químico de residuos textiles de algodón a escala laboratorio. Concretamente, se determinarán las condiciones óptimas, así como las principales limitaciones, que permitan obtener un algodón reciclado de propiedades similares al algodón virgen.
  • Procesos efectivos de separación selectiva de mezclas algodón-poliéster mediante el uso de solventes respetuosos con el medio ambiente.
  • Obtención de fibras y productos textiles de poliéster a partir de procesos convencionales de hilatura por fusión y tejeduría.
  • Obtención de fibras de algodón reciclado mediante tecnología “dry jet wet spinning”.

 

Fuente: Aitex

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Categorías
  • artículo técnico (8)
  • columna (22)
  • Empleos Ofrecidos (4)
  • Empleos Pedidos (19)
  • notas técnicas (10)
  • novedades (304)
  • Sin categoría (2)
Entradas recientes
  • Asistente de Producto
  • Asistente de Diseño Técnico
  • La Armonización de Colores
  • Editorial Diciembre 2022
  • Asamblea Anual Ordinaria 2022

Contacto

  • Simbrón 5756 - (C1408BHJ) - Villa Real - CABA - Bs. As. - Argentina
  • (54) 9 11 5116 7002
  • (54) 11 4644 3996
  • aaqct@aaqct.org.ar
Visite nuestra BOLSA DE TRABAJO
2020 © AAQCT. Todos los derechos reservados. Desarrollado por TABASCO GROUP
Buscar