Residuos vegetales utilizados para productos textiles de valor añadido
- 3 de junio de 2022
- Publicado por: Juan Manuel
- Categoría: novedades

por Cara Dudgeon
Los desechos de la okra, también conocidos como dedos de dama, se están utilizando para crear productos textiles de valor agregado. La investigación fue dirigida por el profesor Muhammad Mohsin, presidente del departamento de ingeniería textil de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UET) en Lahore, Pakistán.
La fibra de okra se mezcla con algodón e hilo y se produce en un mini laboratorio de hilado, el primero y único de su tipo en Pakistán. La tela también se produce y se tiñe con tinte natural mediante el uso del departamento textil de UET, otra tecnología basada en propiedad intelectual (IP), por lo que todo el proceso es orgánico y de base biológica, según UET.
Mohsin dice: “La fibra de okra no solo es más barata que el algodón, sino que la materia prima está fácilmente disponible, tiene una alta resistencia y reduce el desperdicio”.
Agrega: “Las mejores marcas piden productos sostenibles y están dispuestas a pagar el mejor precio. Esta tecnología no solo es sostenible, sino que puede hacer que la industria textil pakistaní sea más competitiva y atractiva”.
Según la universidad, Pakistán es el tercer mayor productor de okra del mundo y tiene una producción anual de más de 180 millones de kilos. Esto conduce a un desperdicio de tallos de aproximadamente 335 millones de kg al año. Al usar la tecnología para mezclar los desechos del tallo con algodón, puede generar más de INR54,877m (US$707.88) en exportaciones textiles, dice el instituto.
A pesar de la facilidad de disponibilidad y el bajo costo, la fibra de okra es técnicamente dura y difícil de convertir en hilo, tela y forma teñida. Por lo tanto, su uso está limitado en todo el mundo, especialmente en Pakistán. Sin embargo, el equipo de UET Textile ha desarrollado el proceso innovador y libre de químicos para superar los problemas técnicos anteriores.
El vicerrector de la universidad, el profesor Syed Mansoor Sarwar, dice: “Nuestro Departamento Textil está produciendo una gama de productos de valor agregado a partir de diversos desechos agrícolas, incluidos los desechos de banano y algodón reciclado”.
UET no son los únicos investigadores que recurren a los desechos agrícolas para la innovación textil, Nextevo y Fashion for Good también están explorando sus propiedades para los avances textiles.
Fuente: Wtin Red Mundial de Información Textil
1 comentario
Deja una respuesta

Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you. https://accounts.binance.com/es/register?ref=OMM3XK51