Software de automatización para optimizar la impresión DTG
- 28 de febrero de 2025
- Publicado por: Juan Manuel
- Categoría: novedades

Milow Software Solutions se ha lanzado para optimizar el flujo de trabajo de la impresión DTG y abordar el reto de crear un producto de la mejor calidad a gran velocidad.
El fabricante de impresoras de impresión directa sobre prenda (DTG) aeoon Technologies se ha asociado con Milow Software Solutions para implantar un nuevo sistema operativo que automatiza el proceso de impresión DTG. El software pretende simplificar la producción, reducir los errores y mejorar la calidad de impresión, haciendo que la impresión DTG sea más eficiente y sostenible.
Christian Compera, director general, miembro del consejo asesor y consultor de empresas industriales de DOT Compsulting, ha declarado: “La impresión textil y la impresión DTG están experimentando un crecimiento constante y un potencial de negocio considerable. Tendencias globales como la sostenibilidad, la digitalización y la personalización están impulsando la necesidad de una producción altamente eficiente con plazos de entrega cortos a bajo coste.” Además, el auge actual de la inteligencia artificial ha provocado algunos cambios en el sector. aeoon, un fabricante conocido por sus productos innovadores, está haciendo uso de esta tecnología incorporando la IA a su proceso de desarrollo.
Sin embargo, estas tendencias también plantean retos para el sector DTG. Compera destacó que pueden producirse errores en el flujo de trabajo incluso con equipos de alta calidad.
Los avances en automatización están ayudando a afrontar estos retos. El auge de los portales de tiendas web y los centros de distribución bajo demanda ha impulsado la demanda de soluciones de flujo de trabajo digital totalmente automatizadas que ofrezcan resultados de alta calidad con un mínimo de errores.
“Sólo cuando todas las fases del proceso están bien organizadas se puede conseguir la mejor calidad y los plazos de entrega más rápidos al menor coste posible”, afirma Compera.

Christian Compera, director general, miembro del consejo asesor
y consultor de empresas industriales de DOT Compsulting
Disruptores del mercado
El sistema de Milow Software se integra con las impresoras DTG para agilizar tareas como la carga del tejido, la calibración del color y la alineación del patrón.
El software incluye una base de datos que almacena todos los datos de producción necesarios para crear y procesar los trabajos. Al recibir un trabajo, proporciona la información necesaria, gestiona el ripeo utilizando configuraciones preestablecidas y genera un código QR con los detalles del trabajo.
Compera lo explica: “El sistema imprime un código de barras vinculado al trabajo. En el puesto de picking, se escanea el código de barras, lo que notifica al sistema del almacén que debe recuperar la prenda correcta. A continuación, el código de barras se adjunta a la prenda, que se lleva a la estación de pretratamiento. Allí se vuelve a escanear y el proceso de pretratamiento se realiza automáticamente”.
Esta automatización mejora la eficacia, reduce los residuos y aumenta la transparencia, un factor cada vez más importante para los consumidores.
La sostenibilidad sigue siendo una prioridad para la cadena de suministro textil, incluso en medio de las presiones económicas. En el mercado de la impresión digital DTG, los esfuerzos de investigación y desarrollo (I+D) se centran en reducir el impacto ambiental, como minimizar el uso de productos químicos, adoptar maquinaria de bajo consumo e incorporar materiales reciclados. Los sellos de calidad fiables y reconocidos son una herramienta crucial para que las empresas y los clientes finales garanticen la calidad y el respeto medioambiental de los productos. Por ejemplo: Todas las tintas y líquidos utilizados en los sistemas aeoon están aprobados por GOTS y OekoTex.
Milow Software también apoya estos objetivos simplificando los procesos de pretratamiento, optimizando el uso de la tinta y reduciendo los errores que pueden generar residuos.
“Milow ofrece una calidad óptima y ayuda a los usuarios a evitar errores, reduciendo los residuos y mejorando la transparencia”, afirma Compera. Esto último es importante para que los consumidores concienciados con el medio ambiente puedan tomar decisiones de compra más informadas”.
Impresión DTF
El sector de la impresión directa sobre película (DTF) está ganando adeptos, sobre todo por su sencillez y rentabilidad. Los diseños se imprimen en película y se transfieren a las prendas.
Sin embargo, la impresión DTF tiene sus inconvenientes, sobre todo desde el punto de vista medioambiental. Una vez transferida la impresión a la prenda, la película se desecha, lo que genera importantes residuos. En muchos casos, no se puede determinar con certeza el origen de la tinta, y no suelen cumplirse normas de sostenibilidad como GOTS y OekoTex. Por desgracia, también circulan certificados falsificados que pretenden engañar a las empresas y a sus clientes. Estos métodos no sólo son perjudiciales para el medio ambiente: las tintas no certificadas también conllevan el riesgo de ser peligrosas para la salud.
En beneficio de las empresas de impresión y de los consumidores, recientemente se han desarrollado nuevas alternativas DTF, como FMD y Digisoft, cuyos productos cumplen las normas medioambientales y sanitarias más estrictas (como GOTS y OekoTex). Estas nuevas tecnologías también ofrecen un tacto mucho mejor, otro punto débil de los sistemas DTF convencionales.
Aunque Milow se centra actualmente en el sector DTG, tiene potencial para expandirse a otros mercados verticales. Compera añadió que su asociación con la empresa austriaca aeoon Technologies, conocida por sus innovadores equipos de impresión industrial de alta calidad, refuerza su posición.
“En mi opinión, no basta con ofrecer una sola pieza de tecnología muy avanzada”, afirma Compera. “Tenemos que convertirnos en proveedores de soluciones totalmente integradas, utilizando la IA para gestionar la complejidad del mercado actual. Milow puede ayudar a las empresas a dar el primer paso”.
Fuente: WTIN
