Tres tecnologías sostenibles para bañadores
- 31 de marzo de 2023
- Publicado por: Juan Manuel
- Categoría: novedades

Por Ruby Penson
Los materiales de los bañadores sostenibles plantean una serie de problemas específicos que hay que superar. Las prendas deben ser elásticas, transpirables y repelentes al agua, cualidades que a menudo se consiguen utilizando fibras sintéticas. El elastano suele añadirse junto con filamentos de nailon, lo que dificulta la separación de los polímeros para su reciclado.
Varias empresas y marcas intentan cambiar esta situación mejorando el proceso de teñido, la selección de tejidos y los métodos de fabricación y distribución, entre otras cosas.
Bañador que se seca con una toalla – Watertex
Desde que Sheertex lanzó con éxito su tecnología de punto para mallas en Kickstarter en 2017, la empresa se ha expandido a los trajes de baño con su marca Watertex, resistente al agua. Sheertex afirma que ha probado Watertex frente a tres competidores y que su tecnología se seca en la mitad de tiempo y retiene un 60 % menos de agua tras la inmersión inicial.
El producto estrella ya está disponible en forma de una sola pieza negra, con propiedades hidrófobas inherentes al tejido de punto pendiente de patente.
La empresa afirma que su misión es impulsar la durabilidad y sostenibilidad de los productos de confección mediante la creación de nuevos materiales y programas informáticos para fabricar textiles más duraderos. Añade que aprovecha la fabricación nacional inteligente para apoyar el desarrollo económico sostenible.
Bañadores de fibra de nailon regenerada – RubyMoon
“La circularidad es la prioridad”, declaró a la WTiN Jo-Anne Godden, directora ejecutiva (CEO) de RubyMoon, a finales de 2022. La marca de trajes de baño y ropa deportiva solo utiliza Econyl -una fibra de nailon regenerada a partir de residuos de nailon, creada por Aquafil- para sus prendas.
Cuando RubyMoon -con sedes en Brighton (Reino Unido) y Barcelona (España)- inició su andadura, Godden afirma que Econyl era el único textil reciclado disponible.
A Godden también le atrajo el hecho de que la fibra forme parte de un proyecto europeo. En su opinión, la industria debe dejar de importar textiles del extranjero y volver a la fabricación europea: “Al hacerlo, se reduce automáticamente el recuento de emisiones de carbono, pero también se proporcionan puestos de trabajo y experiencia, además de recuperar el negocio textil que solíamos tener”.
Bañadores sin sintéticos – Mara Hoffman
La marca neoyorquina Mara Hoffman ha creado un bañador negro de dos piezas fabricado con un tejido de origen biológico diseñado para imitar la funcionalidad de los típicos bañadores sintéticos. Bautizado como Pyratex Power 3, el material se fabrica a partir de pulpa de madera disuelta y se procesa con un disolvente de baja toxicidad, proceso que a menudo se basa en una elaboración y fabricación intensivas en productos químicos.
La pasta de madera procede de fuentes aprobadas por Canopy. El producto es el resultado de una asociación entre Mara Hoffman y Pyratex, una empresa española de investigación de materiales. Pyratex Power 3 es un material micro Tencel lyocell que utiliza una “estructura entrelazada”, lo que permite una mayor resistencia, una mejor recuperación cuando está mojado y transpirabilidad.
Fuente: Wtin
