Ya existen muchas soluciones avanzadas y probadas para sustituir el carbono fósil en la química y los materiales
- 3 de junio de 2022
- Publicado por: Juan Manuel
- Categoría: novedades

La transformación electroquímica del CO₂, un polímero natural para el recubrimiento de papel y cartón y el reciclado molecular material a material de los residuos plásticos son los ganadores del premio a la innovación “Material renovable del año 2022”
La “Conferencia de Materiales Renovables 2022”, celebrada del 10 al 12 de mayo en Colonia (Alemania), atrajo a más de 400 participantes que acudieron a ver los últimos avances en productos químicos, plásticos y otros materiales basados en la biotecnología y el CO₂, así como en tecnologías avanzadas de reciclaje en busca de soluciones no fósiles. 60 ponentes y 25 expositores de empresas punteras presentaron sus productos y estrategias innovadoras. Los participantes formularon más de 400 preguntas para 14 mesas redondas, que obtuvieron 1.600 “likes”. Toda la conferencia ofreció excelentes oportunidades para establecer contactos, incluyendo pausas para el café y el almuerzo, un buffet para la cena y un punto de encuentro en una cervecería local.
Un participante resumió el lema del evento de la siguiente manera: “fue una diana que marcó el rumbo de la eliminación gradual de los recursos fósiles para los productos químicos y los polímeros. La decisión de ampliar el perfil de la conferencia a todo el espectro de materiales renovables ha resultado perfecta”. El concepto intersectorial ha aportado muchas nuevas ideas e inspiraciones. Y todas estas estrategias diferentes persiguen el mismo objetivo: sustituir el carbono fósil por el renovable para proteger el clima, crear ciclos de carbono sostenibles y acabar con la dependencia de las importaciones fósiles con nuevas opciones comerciales válidas.
En la actualidad existen soluciones de materiales renovables para prácticamente todas las aplicaciones, como los envases, los textiles, los bienes de consumo, los juguetes, la automoción y muchas otras aplicaciones técnicas. Los últimos datos del mercado muestran un impresionante aumento de todos los materiales renovables:
Se prevé que las capacidades de producción de polímeros de origen biológico, que hoy ya superan los 5 millones de toneladas, crezcan a un ritmo anual del 12% hasta 2026, alcanzando más de 9 millones de toneladas en 2026; este crecimiento se producirá principalmente en Asia. En 2026, su cuota en la producción total de polímeros a nivel mundial será del 2-3%.
La capacidad de producción de polímeros parcialmente basados en el CO₂ ya ha alcanzado el volumen de 1 millón de toneladas, pero el contenido de carbono basado en el CO₂ es sólo del 5 al 11% hasta ahora. En la actualidad, se están realizando considerables inversiones en etanol y metanol basados en CO₂, que pueden utilizarse tanto para combustibles como para productos químicos, especialmente en Europa.
También se están realizando grandes inversiones en el ámbito del “reciclaje avanzado”, sobre todo una inversión prevista de 1.000 millones de euros en un proyecto basado en la metanólisis en Francia para 160.000 toneladas/año de residuos plásticos difíciles de reciclar. Aunque el marco político carece de una normativa adecuada para el reciclado avanzado, las empresas asumen que los ambiciosos planes de cuotas de reciclado (por ejemplo, para los envases del 55%) no pueden alcanzarse sin el reciclado químico.
Además de los polímeros y los plásticos, el mercado de la química fina también está cobrando impulso. Los productos y procesos basados en carbono renovable están cada vez más cerca del mercado. Las soluciones innovadoras de éxito satisfacen la creciente demanda de los consumidores en cuanto a sostenibilidad y rentabilidad. Además de las soluciones “drop-in”, están entrando en el mercado productos completamente nuevos con funcionalidades novedosas. Los ejemplos presentados abarcaron una amplia gama de materias primas, tecnologías de proceso y mercados de destino, como tensoactivos, tintes, conservantes alimentarios y perfumes.
Fuente: Química.es
